
La ermita de Churriana de la Vega se construyó en el siglo XVI. Unos frailes Franciscanos trajeron una talla de la Virgen de la Cabeza y se instalaron a las afueras de Churriana, también construyeron una ermita para que la población adquiriese una devoción y veneración mariana.
Vista general de la Ermita Ntra. Sra. de la Cabeza
La ermita tiene poco valor arquitectónico, pero en su interior se encuentran obras artísticas muy valiosas, como el camerino, la talla de la imagen de la Virgen, el retablo del altar mayor y sobre todo la pintura al fresco de la cúpula es una maravilla, obra de un pintor de la escuela granadina de la época. También hay que destacar la colección de cuadros, que ilustran a un santo franciscano, San Francisco y narran la vida y milagros del santo.'Esta colección es única. Algunos cuadros son de autores de la escuela de Zurbarán.
Vista general de la Ermita Ntra. Sra. de la Cabeza
La ermita tiene poco valor arquitectónico, pero en su interior se encuentran obras artísticas muy valiosas, como el camerino, la talla de la imagen de la Virgen, el retablo del altar mayor y sobre todo la pintura al fresco de la cúpula es una maravilla, obra de un pintor de la escuela granadina de la época. También hay que destacar la colección de cuadros, que ilustran a un santo franciscano, San Francisco y narran la vida y milagros del santo.'Esta colección es única. Algunos cuadros son de autores de la escuela de Zurbarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario